Noticias Legales - Noviembre 2024 [1]
19 de nov de 2024
5 min de lectura
0
2
0
Temas en estas Noticias Legales
· Límites de indemnizaciones en materia de transporte aéreo internacional
· Internet y el uso de datos personales
· Reducción del IVA a ciertas actividades en la temporada de verano
· Residuos electrónicos
Publicaciones de los empleados en las redes sociales / Inteligencia artificial y trabajo
· Tips legales
· Noticias de nuestra casa
1. Topes indemnizatorios en el transporte aéreo
La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) ha dispuesto una actualización de los topes indemnizatorios en materia de transporte aéreo internacional.
La OACI evalúa cada cinco años las variaciones experimentadas en la canasta de monedas que utiliza el Fondo Monetario Internacional para determinar el valor del Derecho Especial de Giro (DEG). Los nuevos montos entrarán en vigencia a fines de diciembre de 2024.
Recordemos que esos montos en DEG son el máximo que se debe pagar, pero ello no exime que el reclamante deba probar y cuantificar los daños concretos que experimentó. Dicho de otra forma, el máximo indemnizatorio no se aplica automáticamente sino que funcionará como una suerte de “techo” económico a los daños cuantificados.
2. Internet y el uso de datos personales ajenos
Existe la errada concepción de que si un dato sobre una persona ha sido publicado en Internet, cualquiera puede usarlo. Y ello, desde la perspectiva de las normas sobre protección de datos personales, no es así.
Esto ha sido puesto de manifiesto nuevamente por una Resolución reciente de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) que recuerda que internet no es una fuente pública de datos personales. La consecuencia práctica es que ese dato no podrá ser usado de manera libre y sin restricciones.
Recomendamos cautela en estos casos para evitar sanciones de la URCDP. Contáctenos si tiene consultas sobre estas cuestiones.
3. Reducción de IVA en la temporada de verano
Pocos días atrás el Poder Ejecutivo ha decidido la reducción total la tasa del Impuesto al Valor Agregado aplicable a las siguientes operaciones, siempre que los adquirentes sean personas físicas no residentes y en tanto sean abonadas mediante tarjetas de débito o crédito, emitidas en el exterior o mediante pago con transferencia electrónica de fondos provenientes del exterior y siempre que intervenga un adquirente o una entidad de cobranza, residente en territorio nacional:
A) Servicios gastronómicos, cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, cafeterías, salones de té y similares, o por hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que dichas prestaciones no integren el concepto de hospedaje.
B) Servicios de catering para la realización de fiestas y eventos.
C) Servicios para fiestas y eventos, no incluidos en el literal anterior.
D) Arrendamientos de vehículos sin chofer.
Esto operará en el período comprendido entre el 15 de noviembre de 2024 y el 30 de abril de 2025 inclusive.
El Decreto contiene otros requisitos que podemos ampliar.
4. Residuos electrónicos: importantes nuevas obligaciones a tener en cuenta
El Poder Ejecutivo ha dictado un decreto sobre los aparatos eléctricos y electrónicos, sean fabricados o introducidos en cualquier forma o bajo cualquier régimen en las zonas sometidas a jurisdicción nacional, así como sus residuos.
Las personas serán responsables de dar adecuada gestión a los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y sus residuos, de conformidad con las pautas que se establecen, previniendo daños al ambiente y a la salud humana. La nueva reglamentación es compleja; estamos a las órdenes para asesorarlos en ella.
5. Publicaciones de los empleados en las redes sociales con comentarios negativos o denigrantes sobre el empleador
Esta es una situación lamentablemente común desde hace unos años. La defensa frecuente de esos empleados es que la publicación fue hecha al amparo de la libertad de expresión.
Esas publicaciones pueden considerarse – dependiendo de sus características – como un incumplimiento laboral del empleado. Deliberadamente o no, esos comentarios frecuentemente impactan de manera negativa en la imagen de la empresa y en su posición en el mercado. En ese sentido, pueden habilitar a que el empleador aplique sanciones y, eventualmente, que despida por notoria mala conducta.
6. Inteligencia artificial y trabajo
La inteligencia impacta directamente en el mundo laboral, sobre todo en lo relacionado con la selección y el reclutamiento de personal.
Con ella se automatizan las operaciones de matching (esto es encontrar personas que tengan condiciones para ocupar el puesto que estoy buscando llenar en mi empresa). Esto porque tiene la capacidad de analizar rápidamente currículos y datos dispersos de cada persona que se encuentran en la web.
Según un estudio realizado en el 2018, “el 98% de las compañías del ranking Fortune 500 utilizaban algún tipo de software para recolectar, clasificar y calificar solicitudes de trabajo” (El impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos en el trabajo, Gustavo Gauthier).
¿Dónde hay que tener cuidado? El problema que puede presentarse es que existan sesgos de discriminación voluntarios e involuntarios y por estos motivos dejar potenciales empleados fuera de la selección por criterios eventualmente inaceptables. Un ejemplo podría ser que se dejara de considerar a una persona por encontrar imágenes o comentarios en la web sobre política, religión, etc.., y esos comentarios ya no reflejan la opinión del candidato, o son interpretados fuera de su contexto original.
La tecnología sin control, sin una debida regulación jurídica, puede afectar la dignidad humana y los derechos fundamentales. Y en la inteligencia artificial generativa los algoritmos operan sin trazabilidad; esto es, el proceso que termina en la propuesta de selección de un candidato no es auditable. De allí el cuidado que recomendamos.
7. Tips legales
· Como sucede siempre en tiempo de elecciones, las empresas deberán controlar la emisión de voto de los empleados, o el pago de la respectiva multa por no haber votado.
· Las empresas deben controlar la presentación de los certificados de estar al día con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios de los profesionales universitarios que les presten servicios de manera externa. Si no lo hicieren y el profesional tuviera deudas, la empresa puede ser solidariamente responsable.
8. Noticias de nuestra casa
Estamos trabajando activamente en la asistencia jurídica sobre conformación de fideicomisos de construcción al costo y en los contratos de obra relacionados a esos fideicomisos. La figura está siendo activamente usada para emprendimientos inmobiliarios.
Ricardo Mezzera fue seleccionado por el Banco Mundial para colaborar en el proyecto Business Ready (B-READY), sobre climas empresariales en el mundo. Su participación fue en materia laboral de Uruguay.
[1] Esta edición de nuestras Noticias Legales no es un consejo profesional sobre las materias que trata sino una publicación de cortesía de Mezzera Abogados.